- (+56) 2 4367 0576
- +56 9 5006 0166
- Lun - Vie: 7:35 - 21:00 hrs / Sáb: 09:15 a 13:00 hrs.
- Av. Chile España 342, Ñuñoa
Condición que implica apretar o rechinar los dientes, de forma involuntaria, especialmente durante el sueño.
Puede causar dolor mandibular, de cabeza o cuello, trastornos del sueño y desgaste dental. Muchas veces se detecta por estos síntomas, más que por el hábito mismo.
¿Por qué es importante tratarlo? Porque si no se aborda, puede generar problemas crónicos en la articulación temporomandibular, afectar el descanso y deteriorar la salud bucal y muscular.
Condición crónica que provoca dolor generalizado, fatiga persistente y, en algunos casos, dificultades para concentrarse o mantener la atención. Se manifiesta con dolor generalizado en músculos y tejidos blandos, que puede sentirse como ardor o punzadas. Suele acompañarse de fatiga, un sueño poco reparador y dificultad para concentrarse.
¿Por qué es importante tratarla? Porque puede afectar la calidad de vida en múltiples niveles: físico, emocional y funcional. Aunque no tiene cura, con un enfoque adecuado es posible manejar los síntomas y mejorar el bienestar diario.
Es una protrusión o desplazamiento del disco intervertebral en la zona baja de la espalda que puede presionar nervios cercanos. ¿Cómo se manifiesta? Dolor lumbar intenso que puede irradiar hacia una o ambas piernas, acompañado de hormigueo, debilidad o sensación de adormecimiento.
¿Por qué es importante tratarla? Porque si no se trata puede empeorar, afectando la movilidad y calidad de vida. Un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado ayudan a reducir el dolor y evitar complicaciones.
Es una condición que implica apretar o rechinar los dientes, de forma involuntaria, especialmente durante el sueño.
¿Cómo se manifiesta? Puede causar dolor mandibular, de cabeza o cuello, trastornos del sueño y desgaste dental. Muchas veces se detecta por estos síntomas, más que por el hábito mismo.
¿Por qué es importante tratarlo? Porque si no se aborda, puede generar problemas crónicos en la articulación temporomandibular, afectar el descanso y deteriorar la salud bucal y muscular.
Es una condición crónica que provoca dolor generalizado, fatiga persistente y, en algunos casos, dificultades para concentrarse o mantener la atención.
¿Cómo se manifiesta? Dolor generalizado en músculos y tejidos blandos, que puede sentirse como ardor o punzadas. Suele acompañarse de fatiga, un sueño poco reparador y dificultad para concentrarse.
¿Por qué es importante tratarla? Porque puede afectar la calidad de vida en múltiples niveles: físico, emocional y funcional. Aunque no tiene cura, con un enfoque adecuado es posible manejar los síntomas y mejorar el bienestar diario.
Es una sensación de lentitud mental, confusión o dificultad para concentrarse. No es una enfermedad, sino un síntoma que puede estar asociado a distintos factores.
¿Cómo se manifiesta? Olvidos frecuentes, dificultad para encontrar palabras, problemas para concentrarse o sensación de estar “desconectado”. Es común en contextos de estrés, ansiedad, fatiga crónica, fibromialgia o trastornos del sueño.
¿Por qué es importante tratarla? Porque puede afectar tu rutina, tu estado de ánimo y tu descanso. Reconocerla permite tomar acciones para recuperar claridad.
Si antes no encontraste un tratamiento que te funcionara, te ofrecemos una forma distinta de hacer las cosas: profesionales con tiempo, dedicación y compromiso real con tu recuperación.
Sigue nuestras actividades y promociones en redes sociales.
NUESTRA HISTORIA
Clínica KNS nació al identificar una necesidad importante en el área de la salud: un centro que ofrezca una atención integral con profesionales que realmente se tomen el tiempo para escucharte.
Nuestro equipo especializado en rehabilitación musculoesquelética, maxilofacial y deportiva te entregan una atención profesional y personalizada, que te acompaña durante tu proceso de recuperación.
kinesiología musculoesquelética y deportiva
Kinesiólogo Clínico titulado de la U. Mayor, se ha especializado en las áreas Musculoesquelética, Ergonomía y Salud Laboral.
Tiene un Diplomado en Ergonomía y Salud laboral y actualmente es Docente Catedrático de la Facultad de Ciencias de la U. Mayor.